El GRIMP se traslada a San Antonio

18 de diciembre de 2012

 

Sábado 15 de diciembre. El GRIMP de Cuerpo de Bomberos de Santiago se traslada al puerto de San Antonio para realizar el último ejercicio del año 2012.
A cargo del Teniente Primero de la Sexta, sr. Rolando Penrú C. la delegación compuesta por voluntarios de la Octava, Décimocuarta, Décimoquinta y Sexta Cías. fue recibida por sus pares y Oficiales de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de dicha ciudad, destacando las palabras de bienvenida del propio Director Sr. Sergio Guzmán.

Después del desayuno se formaron los grupos que fueron destinados a distintos puntos de la ciudad y comunas colindantes como por ejemplo Santo Domingo donde se realizó un Rescate en Pozo a cargo del sr. Robinson Castillo, Operador de nuestra Compañía.
Los dos grupos restantes, ubicados en el faro de la ciudad puerto, realizaron durante el turno de la mañana una Tirolesa Oblicua de casi 90 metros, que permitio trasladar una camilla al plano ubicado a las afueras de la ciudad cercano al camino que conecta al puerto con el resto del portadalitoral.
Pasada la hora de almuerzo, todas las unidades se trasladaron a un roquerío cercano a Cartagena.
En este escenario se generaron tres situaciones que demandaron la realización de igual número de maniobras.
En uno de los casos se realizó la maniobra llamada Rescate en Pared, a cargo del futuro aspirante a IMP3 sr. Esteban Salinas, logrando la recuperación de la víctima en aproximadamente 45 minutos. Lo que fue suficiente para hacer una evaluación positiva según lo que se había proyectado.
Por otro lado las otras unidades realizarón una maniobra combinada con el objeto de rescatar a una víctima ubicada al borde costero, a pocos metros de la rompiente, quién posteriormente fue traspasado a una tirolesa anclada a la pluma del carro de rescate de la Sexta RH6.
El propio Teniente Primero, Rolando Penrú y el Jefe de Unidad Pedro Araya estuvieron a cargo de dirigir este último ejercicio.
Quedan muchos y muy buenos recuerdos de este día, pero lo más importante es la compenetración de los Operadores y Jefes de Unidad con la rigurosa doctrina del rescate en medios peligrosos. Maniobras que son parte de lo que se enseña en Escuela Nacional de formación GRIMP.

 

 

Compartir