En distintas épocas de la historia de la patria, el día 8 de diciembre se ha transformado en una fecha marcada por trágicos hechos relacionados con incendios.
El día 8 de diciembre de 1863 ocurrió uno de los incendios que más vidas humanas ha cobrado en la historia. El incendio de la Iglesia de La Compañía, en la cual se celebraba la misa de la Inmaculada Concepción, dejó como resultado más de dos mil personas fallecidas, siendo la gran mayoría de ellas mujeres y niños, esto según las crónicas de la época. Este hecho motivó a un grupo de hombres, encabezados por don José Luis Claro y Cruz a formar un cuerpo de voluntarios dispuestos a entregar sus vidas en pos del bienestar de la comunidad, llevando a la creación del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
Siete años después de esta catastrófica tragedia, el fuego abrazaría esta vez a uno de los nuestros. Germán Tenderini y Vacca, Teniente 3° de nuestra Compañía, se transformaba en el primer mártir del Cuerpo de Bomberos de Santiago luego de dar su vida combatiendo un voraz incendio que se producía en el Teatro Municipal de la Capital un 8 de diciembre de 1870.
La última tragedia que enlutó a nuestro país es la ocurrida el día 8 de diciembre de 2010, donde un incendio dejó como resultado 81 víctimas fatales en la cárcel de San Miguel y varios lesionados de diversa consideración, incluidos dos bomberos que trabajaban en el combate del siniestro.