Ejercicio de estabilización vehicular de alta complejidad en el campo de entrenamiento Máximo Humbser Zumarán

14 de septiembre de 2025

Santiago, 30 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por la técnica, el trabajo en equipo y la superación de escenarios complejos, un grupo de voluntarios de la Compañía de Salvadores y Guardia de Propiedad participó en un ejercicio especializado de técnicas de estabilización primaria y secundaria, desarrollado en el campo de entrenamiento del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Máximo Humbser Zumarán.

La actividad fue dirigida por el Teniente 1° Sr. Rolando Penrú Campos, quien lideró al contingente compuesto por 29 voluntarias y voluntarios. El objetivo principal del ejercicio fue reforzar procedimientos de rescate en condiciones operacionales poco frecuentes, simulando incidentes de alta complejidad técnica.

El entrenamiento contempló una serie de escenarios poco habituales pero totalmente posibles en situaciones reales, como:

  • Vehículos accidentados en pendientes y taludes
  • Colisiones con vehículos bajo postes estructurales
  • Vehículos montados sobre barreras tipo New Jersey
  • Simulación de persona atrapada entre un vehículo y una barrera rígida

Estos ejercicios requerían no sólo precisión técnica en la estabilización, sino también análisis de escena, evaluación de riesgos colaterales y toma de decisiones en equipo bajo presión.

Equipamiento especializado de última generación

Para la realización de las maniobras de estabilización y levantamiento, se utilizó equipamiento de reciente incorporación al inventario operativo de la compañía, incluyendo:

  • Alzaprimas hidráulicas marca Paratech, modelo Hydrafusion
  • Alzaprimas mecánicas marca Rescuejack, modelo SuperX
  • Cojín neumático de levantamiento Paratech, modelo Multiforce
  • Alzaprimas Paratech modelos AcmeThread y LongShore, cuyo rol principal es brindar soporte estructural seguro durante las operaciones.

Este equipamiento de alto rendimiento permitió a los equipos ejecutar técnicas avanzadas de levantamiento controlado, bloqueo y estabilización, fundamentales para proteger tanto a las víctimas como a los intervinientes durante un rescate real.

Evaluación final y retroalimentación

La jornada culminó a las 14:00 horas con un debriefing técnico, encabezado por el teniente Primero Rolando Penrú y los monitores que colaboraron activamente en el desarrollo del ejercicio. Durante la instancia, se destacó el compromiso de los participantes y se identificaron puntos de mejora para futuras actividades, siempre con el objetivo de elevar el estándar operativo y mantener la excelencia profesional de la compañía.

«Este tipo de entrenamientos son esenciales para prepararnos frente a escenarios reales de alta complejidad. La seguridad del equipo y la efectividad en la respuesta dependen del entrenamiento riguroso y constante», señaló el Tte. 1º Rolando Penrú al cierre de la actividad.