Máquinas

Carro Portaescalas "Germán Tenderini" (Q-6)

Especialidad: Portaescalas
Marca: Spartan
Modelo: Metro Star LFD Flat Roof
Año: 2018

Los carros portaescalas son las máquinas principales de las Compañías de Escalas. Permiten transporte de equipamiento y personal para las labores que este tipo de Compañías realiza en las emergencias estructurales con fuego, principalmente.

Nuestro actual carro portaescalas es una máquina completa, que proporciona una amplia gama de prestaciones y que tiene, en consecuencia, una pauta de despacho diversa, que la habilita para acudir a diversos tipos de emergencias como son llamados estructurales e incendios, rescates, y otros servicios propios de las especialidades de nuestra Compañía.

Esta pieza de material mayor tiene un motor CUMMINS con una capacidad nominal de 450 HP. Posee la capacidad de trasladar al lugar de la emergencia a un total de 9 voluntarios, cada uno de ellos completamente equipados con sus Equipos de Protección Personal (EPP) y sus Equipos de Respiración Autocontenidos (ERA). Incorporado tiene un moderno sistema de airbags, para la debida protección de la tripulación del carro en su trayecto al acto de servicio.

Permite adicionalmente un eficiente transporte de escalas de diversas longitudes para generación de accesos a pisos superiores o desniveles; material menor para labores de entrada forzada; hachas, ganchos, ventiladores y extractores para realización de labores de ventilación; equipos de iluminación; equipos de Soporte Vital Básico y de tratamiento de víctimas con quemaduras; máquina detectora de gases; cámara termal, entre otros. Para estos efectos, dispone su carrozado de 9,9 metros cúbicos de capacidad, compuesto por 10 compartimientos totales, todos cerrados con sistemas de puertas, permitiendo con ello la máxima utilización de estos espacios.

Tiene incorporada una Cámara 360° FRC que facilita al conductor su dirección; su ángulo de giro en desplazamiento es de 48° grados hacia su izquierda y de 44° hacia su derecha y cuenta con una escala telescópica de 3 cuerpos, con una extensión máxima de 23 metros de altura, la que puede operar en modo de rescate o como torre de agua. La mecánica cuenta con un rango de operación de -8° bajo la horizontal, y hasta 72° en vertical.

La escala telescópica tiene incorporado moderna tecnología de iluminación, consistente en luces LED en toda su extensión, dos focos LED de 12 volts en su base, y dos focos de 14.000 lúmenes montados sobre su pedestal. Puede también desalojar 3.800 litros de agua por minuto, 1.000 G en cualquier ángulo de extensión y posee elevación de trabajo con una carga máxima en su punta de 340 Kgs/ 750 Lbrs.

Nuestra escala mecánica posee además con diversos accesorios adicionales que permiten la realización de trabajos en altura con aplicación de maniobras GRIMP, como son placa de polea de desvío, la placa y las argollas de anclaje, dispositivos que permiten la disminución de los tiempos de trabajos de rescate en desnivel.

Carro de Rescate Técnico "José Gabriel Rojas" (RX-6)

Especialidad: Rescate Técnico Pesado
Marca: Rosenbauer
Año: 2010

Los carros de Rescate Técnico Pesado, en el Cuerpo de Bomberos de Santiago, son máquinas preparadas para atender emergencias con ciertos parámetros predefinidos en cuanto a tipo de incidente y cantidad de personas involucradas. Poseen equipamiento específico para realizar diversas labores de rescate.

Esta máquina cuenta con las siguientes características principales:

– Torre de iluminación plegable sobre cabina, cuya altura máxima es de 9 metros, considerando altura de cabina.

– Cabina Spartan modelo Metrostar de dotación de 9 Voluntarios.

– Cabrestante portátil de 5 ton., el cual cuenta con sistema de anclaje distribuido por el perímetro de la máquina.

– Dos carretes eléctricos con enrollado automático de 60 metros de longitud.

– Seis focos perimetrales de 1.000 W cada uno.

– Generador incorporado de 40 Kva.

– Línea de aire de baja presión para trabajo con herramientas neumáticas.

– Equipo de extricación marca Lukas, modelo Trimo, con sistema de unión rápida, el cual tiene la facultad de trabajar al mismo tiempo con las tres herramientas del sistema: Cizalla, RAM y Expansor.

– Dotación completa de escalas y material de penetración, desteche e iluminación para trabajo en Llamados estructurales.

– La máquina está dotada con material para trabajo en diversas áreas del rescate, tales como: rescate vehicular, rescate en desnivel, derrumbes, búsqueda de víctimas, contando con dos cámaras de visión en espacios confinados, rescate en aguas abiertas, y principalmente, rescates en situaciones especiales (empalados, aplastamientos, extremidades atrapadas, etc.)

Carro de Rescate "Carlos Cáceres - Alberto Cumming" (RH-6)

Especialidad : Rescate pesado
Marca :  Scania 
Modelo : P 410 B 6×4 HZ CP31L
Año : 2025


Grúa Palfinger PK26002 EH: Operable vía control remoto, con capacidad para levantar 770 kg a 18 metros horizontalmente y 7.300 kg a 23 metros.
Cabrestante Eléctrico: Con capacidad para tractar hasta 5.000 kg.
Torre de Iluminación: De aproximadamente 6.000 mm de altura, con giro de 360°, y ocho focos LED de 2.200 lúmenes cada uno.
Capacidad de Transporte: Para 7+1 personas.
Largo Total: 9,350 metros.
Alto Total: 3,750 metros.
Otros Equipos: Colchón de rescate, equipo de extricación, herramientas para abrir accesos, equipos de rescate en altura, etc.

“Nuestro RH-6 es una máquina concebida para el rescate pesado propiamente tal. Su principal característica es poseer una grúa pluma incorporada, marca Palfinger, modelo PK26002 EH tipo F, con posibilidad de operación vía control remoto, la cual es la más poderosa con la que cuenta Bomberos de Chile a la fecha, pudiendo trabajar con 770 kg a 18 metros en forma horizontal y 7.300 kg a 23 metros de forma vertical. Se encuentra equipada, además, con un huinche con capacidad de tracción de 5.443 kg”, sostiene Juan Padilla Amaro, Capitán de la 6ª Compañía y quien fue al puerto de San Antonio a buscar la RH-6.
Esta máquina estaá equipada con material para rescate en desnivel bajo la modalidad GRIMP, pudiendo contar con dos unidades completamente equipadas, además de material colectivo. Posee también una gran cantidad de alzaprimas Paratech y sus respectivas extensiones, permitiendo el trabajo de apuntalamiento tanto en rescate vehicular, en donde se encuentren involucrados vehículos de alto tonelaje, como también el trabajo de rescate en estructuras colapsadas. Tiene un gran volumen de transporte de material, por lo que será un gran apoyo en las diversas emergencias que a sea despachada tanto en la jurisdicción del Cuerpo de Bomberos de Santiago, como en los Cuerpos de Bomberos vecinos y de otras regiones.
Para la Sexta, esta máquina es representativa de la identidad de la Compañía en los últimos 40 años. Nuestro antiguo Magirus (X-6), que hoy mantenemos en el Museo del Automóvil de Quilicura como reliquia, marcó un hito importante dentro de la Institución con la incorporación, por primera vez, de una grúa pluma. Pese a que ese elemento era muy limitado, de acuerdo a la tecnología de la época, esa máquina estuvo presente en infinidad de emergencias icónicas, como el choque de trenes de Pelequén o el rescate de la elefanta Protea en el Zoológico Metropolitano, además de una infinidad de rescates vehiculares de gran envergadura o emergencias en la red del Metro. El X-6 fue nuestro orgullo durante largos años, y hoy, con esta nueva y poderosa máquina, pretendemos que ese legado continúe, obligándonos a mantener a nuestro personal altamente capacitado en áreas del servicio muy específicas, que, con esta máquina y su material, podemos abordar.