Miembro Honorario de la Institución, Jorge Guevara Trombert

20 de agosto de 2018

20 de agosto de 2018. El día jueves 16 del presente la Sexta se reunió en el Salón del Directorio de la Institución por un motivo muy especial, el Voluntario Honorario Sr. Jorge Guevara Trombert recibía su premio de constancia por 50 años de servicio, convirtiéndose en un Miembro Honorario de la Institución. En esta emotiva sesión, los sextinos acudieron en cantidad a escoltar al querido “Tío Nene”. Se inició con la lectura de una semblanza por parte del Superintendente Sr. Erick Folch G., con la cual los miembros del Directorio conocían de las hazañas del Voluntario Guevara, incluso sorprendiéndose con el relato imbuido de valor y arrojo, que se transcribe a continuación. Entregado el premio nos dirigimos a una recepción en el cuartel.

Jorge Nelson Guevara Trombert

Nació el 17 de Marzo de 1940 y se incorpora a la Compañía de “Salvadores y Guardia de Propiedad” el 13 de Julio de 1961 después de haber pertenecido a la Cuarta Compañía de Bomberos de Maipú.

En la Sexta ocupó los cargos de Maquinista, Teniente 3°, Teniente 2° y Teniente 1° en distintos periodos. Obtiene su calidad de voluntario Honorario de Compañía el 15 de abril de 1977. En el año 1981 se hace acreedor al Premio de Asistencia “Cesar Ercilla Olea” con cero faltas.

En su vida de bombero ha dado innumerables muestras de arrojo y valentía, como en el Incendio del “Casino Santiago” declarado el 8 de mayo de 1963 en las calles Estado y Merced, pleno centro de Santiago, siniestro en que salva de una muerte inminente a sus compañeros Sextinos Juan Nagel, Raúl Vega y Enrique Artigas, quienes habían quedado atrapados en el techo del local y rodeados por el fuego.

Guevara, echándose a Vega sobre los hombros, tomó a Artigas por las axilas arrastrándolos con la ayuda de Nagel que estaba desfalleciente y logró cruzar con sus compañeros de bomba el techo en llamas. Fueron evacuados finalmente por medio de escalas de 7,50 metros dispuestas para ello.

Otro ejemplo de arrojo sucedió en el Incendio declarado el 6 de mayo de 1988 en calles Exposición y Campbell, donde se ubicada el recordado Supermercado Uriarte y Garmendia. En el lugar y producto de un derrumbe quedan atrapados los voluntarios de la Sexta Mario Hormazabal y Raúl Núñez, quienes al caer quedan rodeados por el fuego. Fue la inmensa figura del Teniente Primero Jorge Guevara Trombert quién acudió a socorrer a sus compañeros a quienes finalmente pudo poner a salvo.

Otra historia que tiene como protagonista a don Jorge Guevara queda registrada en la narración que el voluntario honorario de la décima Compañía, Don Oscar Vargas, enviara al director de dicha Compañía, Don Hermenegildo Baranda, en que da cuenta que en los años 80, la Sexta era despachada a rescatar a un niño al cual sus pequeñas manos habían quedado atrapadas en una máquina amasadora al interior de una panadería. Fue el voluntario Guevara quién logró separar los rodillos de la máquina y sacar las manos del niño.

A fines de los años 70, el Capitán de la época, Don Enrique Artigas, le pidió a Don Jorge Guevara que diera forma a un Grupo de Rescate, lo anterior como consecuencia de no haber podido salvar a un menor que había caído a un pozo en la comuna de La Cisterna. Jorge inició entonces contactos con la Escuela de Montaña, a la que pertenecía, para que instruyeran a la Sexta en el trabajo de cuerdas. Para la ocasión incluyó a su amigo Claudio Lucero primero como instructor y luego como bombero y juntos forman el primer Grupo de Rescate que tuvo el Cuerpo de Bomberos de Santiago, formado al alero de la Sexta.

Hechos como los relatados hay muchos en la vida de don Jorge Guevara. Querido y admirado por todos en la Sexta, se le ve conversando frecuentemente con jóvenes bomberos quienes escuchan, como quién escucha a su abuelito, las innumerables historias que ha vivido en sus cincuenta años de bombero. Sin duda que hoy día sus dos mayores orgullos son su hijo, que ostenta el cargo de Cuarto Comandante de la Institución, y el Premio que la Compañía le confirió el pasado 11 de Diciembre de 2017, la “Medalla de Hierro”, premio que se otorga a aquellos que se hayan hecho acreedores por actos especiales de arrojo.

{gallery}20082018tionene{/gallery}

Compartir